Gabriela Cárdenas @GabyCardenas #MC

La violencia en el país ha ido aumentando y no podemos normalizar la catástrofe. En pleno proceso electoral hemos sido testigos de una violencia política desmedida. Amenazas y asesinatos de líderes sociales, miembros de partidos políticos, funcionarios y candidatos. Cobardemente fue asesinado nuestro compañero Abel Murrieta, esto es un atentado contra la democracia, la libertad, la paz. No puede quedarse impune y no podemos doblarnos.

Necesitamos garantizar los mínimos necesarios para competir en los procesos electorales. Como ciudadanía merecemos tratos de paz, merecemos elecciones limpias. Queremos garantías para vivir libres de violencias y para participar en política sin miedo.

Rodrigo Cornejo @Rodrigo_Cornejo #Morena

Las amenazas políticas en Jalisco no pueden ser tomadas a la ligera. Candidatos de Morena y Futuro para distintos ayuntamientos metropolitanos han recibido mensajes amenazantes entregados con un viejo modus operandi para amedrentar: entregar una cabeza de un animal acompañada de una amenaza en una cartulina. Estos métodos son indignos de la política y es casi seguro que vienen de adversarios políticos. Cualquier amenaza de este tipo es condenable pero este tipo de mensajes usan métodos similares a los del crimen organizado, por lo tanto no tienen cabida en las elecciones y en un estado tan violento como el nuestro. Mi condena a estas amenazas y mi solidaridad con los candidatos de cualquier signo que sean víctimas de estos intentos de intimidación.

María Fernanda Guzmán @MaFernanda_GE #PAN

En pleno 2021 la política sigue siendo un reto para participar; se convierte en reto al volverse un ambiente hostil en cada elección donde las malas prácticas, amenazas y la violencia se siguen repitiendo en lugar de hacer política diferente.

La juventud y a las nuevas generaciones nos toca ir abriendo brecha para realizar dos cosas: 1.- Asumir con compromiso y responsabilidad los cargos públicos. 2.- Dignificar la política de forma que para la ciudadanía no represente un fastidio participar.

No podemos permitir que la violencia siga siendo un sello de la política; no normalicemos procesos electorales con asesinatos, vandalismo, amenazas y sobre todo personal y recursos del Estado para coartar la participación de más partidos políticos.

Daniela Chávez @DaniChavezE #Futuro

En México nos encontramos ya en un Estado Fallido, en el que el crimen organizado tiene sometidas o cooptadas a prácticamente todas las autoridades del país, y para comprobarlo solamente basta ver las estadísticas recientes de violencia política en el país. De acuerdo con Integralia Consutores, tan solo en el transcurso de este proceso electoral, es decir de septiembre de 2020 al mes de abril de 2021, van más de 169 incidentes de violencia política en México, que dejaron 210 víctimas, de las cuales 143 fueron mortales, más los que se hayan acumulado en este mes. En conclusión, la situación es muy grave y ni el Presidente de la República ni las y los gobernadores del país parecen estar haciendo mucho para resolverlo.

Carlos Martínez @carlosemtzv #PRI

La ascendente violencia política, pareciera imparable. Los ataques mortales, en todos estados del país, incrementan elección tras elección. ¿Que seguridad como candidato existe hoy en día?. Sería imposible otorgar seguridad privada, a miles de candidatos en el país. El miedo, las amenazas, incluso a miembros de familia, hoy en día, pareciera el camino político en una campaña. Triste por supuesto, pero real. La violencia crece, y esto debido al comportamiento social, pero también a los grupos delictivos en el país, que no cesan. Difícil tener una estrategia para ello. Tendría que ser tajante, pero también un proceso lento. 210 víctimas, 143 mortales, sólo en este proceso electoral, y aún no termina.

Ricardo Silva Cruz #PVEM @ric_silvacruz

Las elecciones más grandes de la historia están bajo amenaza y bajo fuego. Donde el Estado de derecho está en duda y las condiciones para este 6 de junio no están claras. En muchos municipios el crimen organizado ha tomado el control y no ha permitido registrar a distintas fuerzas políticas. Pero las personas tenemos que hacer frente a la amenaza para defender la democracia. Aunque la barbarie se haya apoderado de la vida pública, nosotros las juventudes y las personas recuperamos la esperanza de un país más verde y justo.